top of page

Noti-Cuetzalan #4 Construcción y Paisaje

Foto del escritor: Momo el AjoloteMomo el Ajolote
Construction site in Cuetzalan
Cimentación de mampostería para vivienda rural (2024)

Durante la última semana de julio, nuestro maestro albañil Max terminó la etapa 1 referente a la cimentación con mampostería para la casa de Margarita y Evelyn.

Con ello terminamos la base de la casa gracias a los donativos realizados por amigxs de Tlalli Amealco y con la inversión en materiales por parte de Margarita y su familia.


La cimentación sin duda fue una de las actividades más pesadas y que más tiempo lleva desarrollar, por lo que se tuvo que recurrir al apoyo de un equipo de albañiles.

En este punto, iniciaremos una nueva campada de búsqueda de fondos para la construcción de la estructura de bambú.

Agradecemos de corazón a todos los donatarios y a la familia de Margarita por apoyarnos en la base de la vivienda.


Paralelamente, fuimos invitados a la ceremonia de graduación de los estudiantes del Bachillerato Digital 139 de Cuauhtamazaco, donde el equipo de Arquitectxs Descalzxs entregó diplomas para los mejores promedios y los graduados. Acompañados por supuesto con un rico pan de pueblo y atole.


Durante el evento, el Mtro. Javier Ruiz junto con nuestros estudiantes presentaron lo que será la estructura de bambú para el comedor de la escuela. Además se realizó una visita al sitio donde se construye el comedor.


La Maestra Lucero Jaimes, nuestra más entusiasta colaboradora ha sido una gran anfitriona, agradecemos de corazón abrirnos el espacio para trabajar con la escuela, padres de familia y estudiantes.


Y por si no fuera poco, también el equipo de Arquitectxs Descalzxs en conjunto con las profesoras Melissa Schumacher, Anne Kujenoja y Bárbara Pierpaoli de la UDLAP y Vivian Kadelbach de la Universidad Anahuac México; quienes forman también parte del proyecto de gráfica textil #Hilandoelterritorio presentamos dos talleres con las compañeras de la organización Masehual Siuamej en las instalaciones del Hotel Taselotzin.


El primer taller que se realizó fue sobre la importancia de baños secos como parte de un proyecto de saneamiento ecológico. El taller fue introducido por la Dra. Melissa Schumacher e impartido por el estudiante de Biología de la UDLAP, Rafael Aguilar.


El segundo taller que se impartió fue sobre bordado y paisaje nahua, introducido igualmente por nuestra directora de Tlalli Amealco e impartido por la estudiante de antropología Andrea Galindo. Posteriormente las artesanas de la Masehual Siuamej, profesoas y estudiantes nos sentamos en una mesa a compartir experiencias sobre cómo plasman la cosmovisión y elementos de la naturaleza con la técnica de pepenado. Aprendimos sobre las diferencias entre bordados antiguos y modernos y recibimos la invitación para visitar el trabajo que se realiza en la comunidad de Xiloxochico.


Sin duda fueron unos días magníficos en Cuetzalan, con olor a tierra mojada, donde nuevas propuestas de colaboración surgieron y que pronto les compartiremos.


A continuación unas imágenes de esta semana tan fantástica para todo el equipo colaborativo:



  • LinkedIn
  • Twitter
  • Instagram

El Taller Tlalli Amealco es una empresa social sustentada por Proyectos Tlalli-Amealco S.A.S de C.V. Los datos recabados en este sitio serán utilizados para fines sin lucro y meramente informativos. Si desea consultar nuestro Aviso de Privacidad, siga la siguente liga:

© 2023 by Proyectos Tlalli-Amealco S.A.S de C.V. Proudly created with Wix.com

bottom of page