

Proyecto de urbanismo táctico elaborado por estudiantes de servicio social y de arquitectura de la UDLAP en el barrio de Jesús Tlatempa.


Tlalli Amealco es un taller colaborativo dedicado al desarrollo de proyectos regenerativos y ecomiméticos inspirados en la bio-integración de arquitectura, ruralismo y diseño social.

La oficina matriz se encuentra ubicada en Cholula, México, donde se realiza la gestión de proyectos. La oficina de enlace se encuentra en la ciudad de Múnich, Alemania para la cooperación internacional.
Nuestro taller de aprendizaje se ubica en el municipio de Almoloya de Juárez, Edo.Mex. En nuestro taller organizamos la capacitación de oficios, construcción de proyectos de servicio social, talleres creativos y team-building.
Gracias a la experiencia docente, ofrecemos la integración de workshops con especialistas nacionales y extranjeros. Organizamos talleres de arquitectura de tierra, agricultura urbana, desarrollo de oficios; así como retiros creativos
Escenarios de Trabajo
Proponemos el trabajo y aprendizaje colaborativo como una estrategia inclusiva donde las diferentes escalas de desarrollo comunitario y conocimiento se integren transversalmente a través de 4 escenarios de trabajo:
Diseño Social
Ruralismo
Talleres
Ecomimesis
Trabajamos el primer contacto en localidades rurales, peri-urbanas y barrios para el desarrollo de estrategias de planificación comunitaria y desarrollo regenerativo. Promovemos alianzas entre actores sociales para la implementación de proyectos integrales.
Nuestro enfoque ecomimético ofrece la planificación y gestión de las necesidades del hábitat; desde la autosuficiencia alimentaria,adaptación al cambio climático, la conservación del paisaje biocultural y las dinámicas socio-espaciales en zonas peri-urbanas y rurales.
Las actividades que desarrollamos se basan en el diseño regenerativo donde se busca establecer relaciones de co-evolución con la naturaleza, las comunidades y el lugar del proyecto. Por ello, trabajamos proyectos basados en ruralismo y arquitectura vernácula donde integramos tecnología y saberes tradicionales.
